Industria

Camanchaca saca la voz por paro en Coronel: tienen 6.200 toneladas de jurel congelado y cinco contenedores de choritos sin poder exportarse

La compañía que tiene operación en pesca, salmones y servicios logísticos en la Región del Biobío, alertó que “el bloqueo y paralización del Puerto está teniendo graves en sus operaciones y tendrá impactos difíciles de estimar una vez que se normalice el trabajo portuario”.

Por: Valeria Ibarra | Publicado: Miércoles 15 de mayo de 2024 a las 12:06 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Agencia Uno
Foto: Agencia Uno

Compartir

La toma y bloqueo ilegal del Puerto Coronel se aproxima a cumplir dos meses y los daños al ecosistema productivo, exportador, económico y a la imagen internacional del sistema logístico de la Región del Biobío son incalculables y de efectos futuros aún difíciles de prever.

De las afectaciones ya declaradas del sector forestal, frutícola y manufacturas, las negativas consecuencias también están llegando al sector exportador pesquero regional. Camanchaca cuya planta se encuentra en la comuna de Coronel y produce congelados, conservas de jurel, además de harina y aceite de pescado para el mercado interno, pero una gran parte para destinos de exportación informó de un complejo escenario.

“Hemos realizado múltiples llamados a las autoridades y al Gobierno para que aseguren el orden público y ante delitos flagrantes actúen con decisión”, dijeron en Puerto Coronel.

La compañía y los gremios en que participa han pedido al Gobierno que haga cumplir la ley y el Estado de Derecho a fin de que el puerto pueda retomar su funcionamiento y evitar un agravamiento aun mayor de los impactos.

Mario Aguilera Astudillo, gerente de logística y operaciones comerciales de Camanchaca detalló los graves problemas que está enfrentado la empresa por las exportaciones de productos de consumo humano. “Hace 50 días tenemos cinco contenedores con choritos atrapados al interior del puerto equivalentes a 110 toneladas de producto de alto valor. No sabemos si las condiciones de almacenamiento se han mantenido o si seguirán aptos para poder exportarlos y arriesgamos perder esa producción”.

El responsable de la logística comercial de la compañía en Biobío agregó que el caso más grave representa una carga de 6.200 toneladas de jurel congelado para exportación. “Alcanzamos a cargar 1.200 toneladas en el barco cuando partió el paro y no pudimos concluir el embarque. Tratamos de llevar esa carga a otros puertos de la zona y la Unión Portuaria (que agrupa a sindicatos de eventuales que hoy tienen tomado el puerto) bloquearon los otros terminales regionales para evitar las exportaciones, profundizando la afectación”.  

Aguilera alertó que el daño comercial y reputacional para nuestra región es gravísimo y por ello la perplejidad con que se ha recibido la respuesta de la Delegación Regional y de ministerios que, ante este desastre económico, de empleo y confianza internacional, sólo se diga que es un asunto entre privados.

 “La disrupción logística es tremenda para quienes operamos en Biobío. Insisto, esto tendrá repercusiones graves que es difícil estimar hoy, pero lo cierto es que se habrá dañado la confianza en el País. A la fecha, las pérdidas superan los US$800 mil”, afirmó el ejecutivo.

Lo más leído